Debido a la nostalgia por la falta de mi padre, cuando yo tenía 14 años,  en un accidente de tráfico, me interesa investigar quién fué.

En la línea de Barthes en La cámara lúcida, (p.103/104) hay fotos que me separan por la Historia, pero me atraen por ese nosequé, el punctum, otras me intrigan por querer saber más de lo que pasaba más allá del cuadro (frame) y otras me cautivan por ambos motivos.

También, los vídeos familiares, cintas Mini DV y Super 8mm. En ellos encuentro a mi padre pero no lo suficiente. Ojalá poder meterse dentro y convivir.

Me preocupa la impotencia que da no poder haber vivido muchas de las experiencias perdidas. Que él pudiera contarme porque esa foto, lo que hay de historia. Me preocupaba antes y más aún que he sido padre.

La construcción de la identidad a través de la creación del relato en base a la memoria y los recuerdos gráficos.

¿Quién soy yo? ¿Quién fue mi padre? ¿Quién fue tú abuelo? ¿Cómo construimos el
relato de vida en base a la memoria y los recuerdos?

Es la forma en que me veo, como me defino a mi mismo. Mi identidad y a la vez, mi
realidad. Como estar a la altura de ser padre, sin tener padre. La búsqueda del
autoconocimiento, donde lo realmente jugoso suele estar bajo la superficie.

Averiguar quién fue mi padre, quien fue tu abuelo es quizás la clave para averiguar
mi propósito en esta etapa de la vida, la etapa de ser padre. Descubrir estas cosas
sobre mí y sobre él, me ayudarán a comprender la complejidad de mi identidad.

Más allá de lo banal, está lo que nos hace crecer de verdad.